Con una trayectoria marcada por hitos significativos y un impacto duradero en la región Caribe y el país, el Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte celebra 30 años fomentando la promoción de competencias multiculturales y la enseñanza de lenguas con los más altos estándares de calidad.
Desde su fundación, ha impactado a miles de estudiantes, docentes y profesionales, no solo en la universidad, sino también en colegios y empresas de la región, gracias a alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales.
Entre sus hitos más destacados está el haber sido el primer centro colombiano y latinoamericano en recibir la acreditación internacional de la Commission on English Language Program Accreditation (CEA) en 2010.
Este logro, liderado por Pía Osorio y la profesora Lourdes Rey, hoy decana del Instituto, marcó un precedente en la región al ser la primera vez que la CEA aceptaba candidatos fuera de los Estados Unidos. Actualmente, bajo el liderazgo de la profesora Kathleen Corrales, el Instituto se prepara para su tercera reacreditación, reafirmando su compromiso con la excelencia académica.
Además, en 2013 el programa de Español para Extranjeros recibió la distinción como centro acreditado por el Instituto Cervantes.
Este reconocimiento, dirigido por Wajibe Altamar y Karen Sánchez, ha permitido al Instituto avanzar en el desarrollo de procesos académicos y de gestión organizacional, mejorando la experiencia de los alumnos y obteniendo reconocimiento internacional.
Creación de programas académicos innovadores
El Instituto de Idiomas ha sido pionero en la creación de programas académicos innovadores que responden a las necesidades culturales y educativas de la sociedad. En 2019 lanzó el programa de Lenguas Modernas y Cultura, único en su género en el Caribe colombiano.
Este pregrado busca formar profesionales con una sólida formación cultural, intercultural y lingüística. Actualmente, el programa cuenta con el apoyo de la coordinadora Marian Berdugo y la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, Indira Niebles.
“Es un pregrado novedoso que responde a las necesidades de la sociedad. Tener personas que saben manejar el discurso y construyen puentes de entendimiento entre culturas es muy importante, y esperamos que haya un mayor impacto. Muchos de nuestros egresados, que ya son más de 120, están por fuera del país haciendo maestrías y trabajando, entonces estamos llegando a otras poblaciones”, resalta la decana.
Fuente: Universidad del Norte