El contrato transaccional surge como una alternativa jurídica para superar el incumplimiento del contrato original de restauración de la sede Bellas Artes.
En sintonía con el compromiso con los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, la Universidad espera que con este contrato se culminen las obras de restauración de esta importante sede, dejando funcionales cinco bloques y permitiendo así la recuperación de estos espacios vitales para la comunidad universitaria.
Durante varios años, los estudiantes han soñado con volver a las aulas de Bellas Artes, sin embargo, los retrasos en las obras lo han impedido.
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández Rodríguez, señaló que con este contrato de transacción el contratista debe compensar en dinero, para que la Universidad cubra los costos de interventoría, el transporte de los equipos y muebles y las pólizas contractuales deben extenderse.
El contrato transaccional prevé la reconstrucción y consolidación estructural de los seis bloques, así como los trabajos de acabados, acondicionamiento acústico y dotación de equipos e iluminación, entre otros elementos necesarios para el adecuado uso y disfrute de los bloques 2, 3, 4, 5 y 6.
En cuanto al bloque 1, el contrato de restauración inicial incluyó la totalidad de las obras de construcción, restauración, consolidación estructural, instalaciones especiales y obra gris.
Actualmente, la Universidad del Atlántico adelanta este contrato complementario que permitirá la instalación de la vestimenta teatral, el acondicionamiento acústico, sistemas de sonido e iluminación, mecánica teatral y algunas obras civiles adicionales necesarias para la puesta en funcionamiento del teatro.
Fuente: Universidad del Atlántico