
A propósito de la celebración del Domingo de Ramos, la Alcaldía Distrital reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales e invita a la ciudadanía a demostrar ese día conciencia ambiental, minimizando el impacto sobre los ecosistemas.
La autoridad ambiental Barranquilla Verde advirtió que el uso de la palma de cera*, una especie en peligro de extinción, no solo afecta la biodiversidad, sino que compromete la fauna silvestre que depende de ella para su supervivencia.
En este sentido, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles, impulsadas por la administración del alcalde Alejandro Char, este domingo 13 de abril se distribuirán 4.000 plántulas de palma areca en cinco iglesias de la ciudad, abarcando las 5 localidades del Distrito:
- Localidad Riomar: parroquia San Charbel
- Localidad Suroriente: parroquia Señor de los Milagros
- Localidad Norte-Centro Histórico: catedral metropolitana María Reina.
- Localidad Suroccidente: parroquia Nuestra Señora de Fátima.
- Localidad Metropolitana: parroquia Santa María de la Cordialidad.
Como parte de las acciones de control y fiscalización ambiental con la Policía Nacional, se desarrollarán operativos para el decomiso de palma de cera, evitando su comercialización ilegal y promoviendo el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
El director de Barranquilla Verde, Joaquín Buitrago Romero, destacó la relevancia de esta iniciativa en la conservación de la biodiversidad y la adopción de prácticas más responsables:
“La conservación de nuestros ecosistemas es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de toda la ciudadanía. En esta Semana Santa, invitamos a los barranquilleros a tomar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno y a sumarse a esta iniciativa eligiendo alternativas sostenibles. Los feligreses pueden asistir a las iglesias donde estaremos presentes y recibir plántulas de palma areca en lugar de palma de cera, cuya extracción amenaza nuestra biodiversidad. Solo a través de acciones conjuntas lograremos un equilibrio entre nuestras tradiciones y el respeto por la naturaleza, asegurando un futuro sostenible para las próximas generaciones”.
En línea con este compromiso, Barranquilla Verde implementará una jornada de sensibilización y control ambiental, fortaleciendo la cultura de conservación y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.
A través de estas acciones, la Administración distrital reitera su compromiso con la preservación de los ecosistemas y hace un llamado a la ciudadanía a adoptar hábitos más sostenibles. Este Domingo de Ramos cuidemos nuestro ambiente en comunidad.
*La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es “Ceroxylon Quindiuense”. Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Nombre científico: Ceroxylon quindiuense H. Wendl.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla