
Con el compromiso de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en la región, la Universidad del Atlántico dio inicio a la Cátedra UNESCO “Nuevos horizontes para la transformación y el mejoramiento de la lectura y escritura en el Caribe Colombiano – Caminos posibles”.
Como subsede oficial, la institución fue escenario de reflexión académica y diálogo interdisciplinar, acogiendo a docentes, investigadores, estudiantes y expertos en educación que, durante el evento, abordaron los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de estas habilidades fundamentales para la formación integral.
“Creemos firmemente que mejorar los índices de lectura comprensiva y propiciar ámbitos pedagógicos que conlleven a aumentar el pensamiento crítico no es una opción, sino una necesidad imperiosa para el desarrollo de nuestra región y de Colombia”, señaló el rector Danilo Hernández Rodríguez.
La Cátedra para la Lectura y la Escritura es una iniciativa internacional impulsada por la UNESCO, para fomentar la investigación, promover buenas prácticas pedagógicas y consolidar redes de cooperación en torno al fortalecimiento de la lectura y la escritura en todos los niveles educativos.
La secretaria de educación del Distrito, Paola Amar, indicó que “la Cátedra Unesco es un espacio de formación, investigación y proyección social, y un aliado estratégico para que nuestros niños mejoren su comprensión al leer que hoy es solo lo logran 7 de cada 10 estudiantes”.
En Latinoamérica, estas cátedras han sido claves en la promoción de la equidad social a través de la educación, creando puentes de colaboración entre universidades, instituciones y comunidades educativas.
En el Caribe colombiano, las instituciones le apuestan a construir caminos posibles para una transformación pedagógica que responda a las necesidades del contexto regional y potencie el acceso al conocimiento.
Fuente: Universidad del Atlántico