
En la última década, Barranquilla y el Atlántico han experimentado un crecimiento sin precedentes en infraestructura, conectividad y capacidad hotelera, lo que ha permitido la realización de más de 80 eventos nacionales e internacionales, atrayendo a más de 75 mil visitantes.
En 2024, la ciudad albergó 34 eventos de alto impacto, generando una derrama económica superior a los 28 millones de dólares.
Esto se debe a la estrategia articulada liderada por el Equipo de Destino, conformado por la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla y ProBarranquilla, quienes ratifican su compromiso con la promoción del turismo en el destino y atracción de eventos de talla mundial.
Esta alianza estratégica, única en Colombia, ha sido fundamental para posicionar a la región como un referente del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions).
En lo que va corrido del año, se proyecta la realización de 30 eventos, con una asistencia estimada de 125 mil personas y un impacto económico de 21 millones de dólares.
“El turismo de reuniones es un motor para el desarrollo económico del departamento, impulsa la llegada de empresarios y profesionales de diversos sectores, fortalece nuestra competitividad y dinamiza la economía local. Apostarle a esta industria significa atraer inversión, fomentar el intercambio de conocimiento y promover la internacionalización de nuestras empresas. Barranquilla y el Atlántico tienen todo para consolidarse en un epicentro de eventos de alto nivel, y desde ProBarranquilla seguimos comprometidos con su posicionamiento en los mercados globales”, señaló Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla.
Eventos como el Congreso Panamericano de Reumatología (PANLAR), que en 2024 atrajo a más de 1,800 participantes internacionales y dejó una derrama económica de más de dos millones de dólares, son ejemplos del impacto positivo que esta industria tiene en la región.
Por su parte, Carmen Caballero, presidente de ProColombia resalta como desde la entidad “Trabajamos para posicionar a Colombia como un destino de talla mundial para el turismo de reuniones, y Barranquilla es un claro ejemplo del potencial que tenemos como país. Su transformación en la última década, sumada a su infraestructura de primer nivel y a una articulación ejemplar entre lo público y lo privado, ha permitido atraer eventos internacionales que dinamizan la economía local, impulsan la inversión y fortalecen el posicionamiento de Colombia en la escena global. Cada congreso o convención que llega a la ciudad es una oportunidad para mostrarle al mundo por qué somos el país de la belleza”.
Barranquilla y el Atlántico cuentan con una oferta turística diversa que complementa su vocación como epicentro de eventos.
Desde la Alcaldía de Barranquilla, proyectos como el Gran Malecón, que se ha consolidado como uno de los sitios más visitados del país, el ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín, con senderos ecológicos y espacios para deportes náuticos, y las Playas de Puerto Mocho, la primera playa urbana de la ciudad, fortalecen la oferta de turismo sostenible y recreativo.
Asimismo, el Malecón del Suroccidente ha transformado el arroyo de Rebolo en un parque lineal con zonas verdes y espacios de esparcimiento.
“Todos los ojos están puestos en Barranquilla, la ciudad se sigue consolidando como epicentro del turismo sostenible y sede de grandes eventos. Gracias a una apuesta para desarrollar todo el potencial de atractivo turístico, capacidad instalada, con infraestructura de primer nivel, capital humano formado y trabajo con conjunto sector privado y público,” destacó el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. Además, indicó que “Todo esto se materializa en grandes proyectos, atractivos, modernos centros de convenciones, hoteles con salones de eventos y servicios de alta calidad han permitido jalonar eventos de todo tipo, deportivos, culturales, conciertos, así como consolidar el turismo MICE con grandes congresos como el del Banco Interamericano de Desarrollo, World Law Congress, Fintech, próximamente el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, entre otros”.
Desde la Gobernación del Atlántico, la revitalización de Puerto Colombia avanza con iniciativas como el Malecón del Mar, un ambicioso proyecto que busca convertir este municipio en un referente turístico del Caribe colombiano.
Incluye el Muelle 1888, un centro gastronómico internacional con 18 restaurantes, el Mercado Sazón Atlántico, que resalta la tradición culinaria de la región, y un Centro de Deportes Náuticos para fomentar el turismo deportivo. Además, las playas de Country y Sabanilla II han sido ordenadas y acondicionadas con infraestructura moderna, ofreciendo un atractivo clave para el turismo de sol y playa.
“El turismo de eventos y negocios es un segmento estratégico para el desarrollo sostenible y el posicionamiento internacional de los destinos. Su impacto va más allá del sector turístico, impulsando la inversión en infraestructura, generando empleo y fortaleciendo sectores clave como el hotelería, la gastronomía y el comercio. Además, posiciona a las ciudades como hubs de innovación y conocimiento, atrayendo empresas, talento global y nuevas oportunidades de negocio” aseguró Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo de la Gobernación del Atlántico.
Estos proyectos no solo embellecen y modernizan la oferta turística, sino que también generan empleo y fortalecen sectores como el hotelería, la gastronomía y el comercio, consolidando al destino como una opción integral para visitantes nacionales e internacionales.
“La Cámara de Comercio de Barranquilla desempeña un rol clave en la dinamización del turismo en el Atlántico, al fortalecer las capacidades empresariales en la creación y promoción de eventos y atractivos turísticos con proyección nacional e internacional. A través de consultorías, capacitaciones especializadas y el análisis constante de los indicadores económicos del sector, brindamos herramientas valiosas para que los empresarios tomen decisiones estratégicas. Solo en 2024, más de 2.000 empresas vinculadas a la cadena de valor del turismo —en sectores como alojamiento, agencias de viajes, alimentos y bebidas, y transporte— recibieron beneficios directos de nuestras iniciativas, consolidando al turismo como un motor de desarrollo para la región” destacó David Montero Jalil, Gerente del Clúster Turismo de la CCB.
El Equipo de Destino reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción y captación de eventos nacionales e internacionales, apostando por una estrategia de crecimiento sostenible que continúe posicionando a Barranquilla como un referente en la industria MICE.
Fuente: ProBarranquilla