Falleció Oscar García, el pianista y arreglista más emblemático de Los Melódicos

0
6
Oscar García Urrego, pianista y arreglista.

Por: Jaime Rueda Domínguez

Indudablemente que el nombre de Oscar García Urrego era más familiar en el exterior, principalmente en Venezuela, que en Colombia su patria natal.

En el hermano país vivió los años más prolijos de su carrera como pianista y arreglista; primero en la orquesta La Playa de Maracaibo y después con los Melódicos, fundada por Renato Capriles el 15 de julio de 1958.

Oscar, fue un paisa bonachón, de trato amable, pianista notable a quien conocimos personalmente en 1984 cuando vino a Barranquilla con Renato a entregar el “Álbum homenaje, Los Melódicos interpretan a Pacho Galán”, dos l.p. con 20 composiciones del ilustre hijo de Soledad, respetando los arreglos originales del maestro.

Todavía no había llegado la era digital con los discos compactos y aún se grababa en long play de 33 r.p.m. (revoluciones por minuto).

Temas del primer larga duración: Ay cosita linda, El jonronero, Geño Giraldo, No puedo bailar, Fiesta de cumbias, Boquita salá, Noches de Caracas, Caminando voy, El ramillete y
La rana.

Segundo larga duración: Ay que rico amor, Mi cumpleaños, Camino culebrero, Cumbia panorámica, Merecumbé en Cartagena, Amor en chiquichá, Cumbia alegre, Vamos a la playa, Yo tengo un perro, Merecumbé en saxofón.

La trascripciones fueron hechas por Oscar García, quien me confesó en el Hotel del Prado que no había sido fácil la tarea que le encomendó Capriles, ya que Pacho tenía un estilo para componer difícil de imitar, muy rico melódicamente y una cantidad de sonidos que únicamente un genio como el soledeño era capaz de crear.

Los Melódicos ofrecieron un concierto en los Jardines Tropicales de El Prado, donde tantas veces tocaron en Carnaval. Esa noche interpretaron la guaracha Tócale la campana, de Nico Saquito y en el coro en lugar de decir: “Aé Galán Galán, aé Galán Galán”, entonaron “aé Pacho Galán, aé Pacho Galán”.

LA PLAYA

Fue una exitosa orquesta fundada en Maracaibo en 1967  por donde desfilaron cantantes de la talla de Nelson Henríquez, Willy Quintero, Perucho Navarro, Boby Small y Joe Urdaneta.

En Colombia y particularmente en Barranquilla pegaron entre otros temas: Cositas buenas, El Camello, Pajarillo ruiseños, Promesas de cumbiambera y La conocí.

Sobre estas dos últimas canciones hay estas anécdotas: sobre la primera nace en Barranquilla el dicho “promesa de cumbiambera en Martes de Carnaval”, para significar que se está prometiendo una mentira Y sobre la segunda, el verdadero nombre es ‘Mañana primaveral’ grabada originalmente por Bovea y Sus Vallenatos, disponible en YouTube.

La orquesta La Playa duró poco tiempo y antes de terminar 1969, Oscar García y Perucho Navarro se vinculan a Los Melódicos debutando en el trabajo ‘La Única’, donde vino el Recuerdos 16, un refrito del Mosaico #1 (El manicero) de la Billo’s Caracas Boys que cantaron Manolo Monterrey y Rafa Galindo.

Oscar ingresa como pianista, arreglista y director musical y Perucho, como guarachero, y quien ya venía pegando sus gritos de “no, no, no, no, no”; “riiico y jei”, desde La Playa.

Para Oscar García comienza una larga y exitosa trayectoria de tres décadas, hasta tal punto que la IA lo define como el músico que “participó en la perfección del estilo de la orquesta Los Melódicos”. 

Todos los éxitos grabados por “la orquesta que impone el ritmo” durante este lapso, tenían su sello. Le tocó el brillante periplo de Víctor Piñero, Verónica Rey, Perucho Navarro y ya en el ocaso a Manolo Monterrey.

Cuántas canciones vienen a mi memoria: El merecumbé, Ya voy hacia ti, La ninfa morena, Puente Pumarejo, Que siga el tren, Cagrejito playero, Veneración, No trabajo más, El ascensor, Yo no creo en los hombres, Rio y mar, El año viejo, Las pilanderas, Amparito (super éxito de Gustavo Farrera), en fin, no terminaríamos.

A Víctor Piñero le hacen un homenaje en sus 30 años de vida artística con 12 canciones arregladas por Oscar García.

En 1986 y ante la arremetida del merengue dominicano, la salsa y la soca antillana, Renato Capriles no se queda quieto e introduce el tecnomerengue en la orquesta con un sonido diferente, refrescante, nuevo, que cautivaría a un público juvenil.

Todo empezó con Mi cocha pechocha, Papachongo, Ay amor y otras más.

EL VIAJE DEL 87

Por gentil invitación de Ranato Capriles en 1987 viajamos a Venezuela Oswaldo Sampayo, Fernando López y este servidor. Oscar García era la persona asignada de llevarnos a conocer Caracas. También, nos presentó al dueño del Restaurante Rico donde estábamos autorizados a firmar.

Gracia a él conocimos el Metro al que Billo le hizo la guaracha en 1974, recorrimos la ciudad y nos bajamos en la estación Sabanagrande.

Otra vez, caminando con él por las famosas torres de El Silencio que por muchos años identificaron el Sello Discomoda, nos encontramos con Chico “Sensación” Salas que inmortalizó ‘Lamento náufrago” con Chucho Sanoja.

Cuando salíamos de gira con la orquesta en el bus de Los Melódicos, Oscar repartía los viáticos a los músicos y cantantes, y a nosotros, también nos incluían como si perteneciéramos a la nómina.

Una tarde, subimos a su carro a conocer las vías y el comercio que rodeaba el edificio Bárcenas A. Río, sede administrativa de Los Melódicos. Nos pidió que estuviéramos atentos. Se detuvo tres veces frente a pequeños talleres de reparación de planchas, bicicletas y ventiladores y comentó: “Esto no se veía aquí. El venezolano se daba el lujo de comprar planchas, bicicletas y ventiladores, usarlas y tirarlos a la basura. Aquí va a pasar algo grave”. Esto lo dijo en 1987 y en 1999 Chávez llegó al poder.

Oscar estuvo en Los Melódicos hasta 1994 y en 1995 se estableció en los Estados Unidos en Florida. El 18 de septiembre de 2013, el Nuevo Herald de Miami le dedicó una crónica destacando que en ese momento de su vida se sentía feliz sentándose frente al piano de un comedor público para ancianos en Sweetwater.

En el mismo año el maestro compuso y grabó en un estudio del Miami Dade College 12 arreglos sinfónicos para poemas de Rubén Darío.

Si bien estaba retirado del mundo de las orquestas, Oscar García tenía dos perfiles en Facebook, ocupándose siempre de lo que más amaba, la música, pero no respondía ni siquiera a los halagos que le hacían.

Sin embargo, a la orquesta Voces de Billo Hoy, luego Voces de Ayer, de Saúl Campalella, le hizo los arreglos de ocho canciones: El mejoral, Calláte corazón, Arturo García, María Espejo y el Mosaico Corralero (La cañaguatera, El vivo y el bobo, La manzana y La gorra no se cae).

Además, era muy activo en su Canal de YouTube “Antología musical”, donde solía evocar todas sus vivencias a lo largo de medio siglo, pero tampoco contestaba. Les dejo esta: “El día que el maestro Billo me iba a matar”.

Oscar García Urrego, “el cachaco del piano”, como lo bautizó Molly Dick, falleció ayer de un infarto fulminante, dejando su legado en centenares de arreglos musicales.