
Como resultado de la apuesta social del alcalde Alejandro Char, Barranquilla registró el más bajo índice de mendicidad y trabajo infantil entre las cuatro principales ciudades en 2024.
Este logro, dado a conocer por el DANE en su informe 2024 sobre tasas de trabajo infantil, es el resultado de las acciones articuladas por la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Gestión Social y su programa ‘Trabajando por los niños’.
El programa lo atienden la primera dama, Katia Nule; la Secretaría de Gobierno, con las comisarías de familia; ICBF; Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia y el Ministerio del Trabajo.
El informe señala que en 2024 el registro de niños en condición de mendicidad en Barranquilla bajó a 0.8%, mientras en 2023 fue del 1.6 %, una reducción de cerca de 3000 niños, niñas y adolescentes (NNA) que salieron de la mendicidad.
La Administración distrital reforzará en 2025 la estrategia ‘Barranquilla sin mendicidad infantil’, en cuatro frentes.
“Desde el programa ‘Trabajando por los niños’, reclamamos a esos menores que están en las calles, trabajando o pidiendo limosna. Es un trabajo integral bonito, satisfactorio en el que necesitamos de todos los actores involucrados para que Barranquilla siga siendo una ciudad ejemplar a nivel nacional”, manifestó la señora de Char.
Indicadores 2024
Se creó un espacio protector en el barrio San Roque. Se atendió psicosocialmente a 324 NNA y benefició a 190 familias a domicilio. 50 niños, niñas y adolescentes fueron vinculados al sistema educativo y todas las familias beneficiarias recibieron seguridad alimentaria.
Apuesta 2025
La Alcaldía de Barranquilla reforzará en este 2025 la estrategia ‘Barranquilla sin mendicidad infantil’ en cuatro frentes.
Primero
Campañas preventivas con dramatizados en las calles, sensibilización en centros comerciales, puntos de campaña en edificios de la ciudad, hoteles y aeropuerto; jornadas especiales para la conmemoración del Día Mundial en contra del Trabajo Infantil y Plan Navidad.
Segundo
Recepción de denuncias a través de la Línea de Denuncia habilitada, 3216976686, 24 horas los 7 días.
Tercero
Mayor presencia del ICBF, Comisaría de Familia, Policía de Infancia y Adolescencia, Migración Colombia y Ministerio del Trabajo en los puntos críticos, aumentando el número de búsquedas activas de 140 a 180 este año.
La Policía de Infancia y Adolescencia pondrá a disposición de estas jornadas de búsqueda activa 2 CAI móviles entregados por la Administración distrital.
Cuarto
‘Acciones contundentes’, identificando casos por medio de denuncia o búsquedas activas en puntos críticos.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla