La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió el proyecto de Resolución 702 012 de 2025, que permitirá remunerar las inversiones para conversión de oleoductos en gasoductos cuando sea necesario.
La normatividad planteada busca aprovechar al máximo la infraestructura que ya existe y esté siendo subutilizada o se prevea que va a dejar de usarse.
Esto facilitará la conexión de proyectos de gas costa afuera, proyectos de importación y ayudará a garantizar el abastecimiento en momento de alta demanda.
Esta medida contribuirá a que la infraestructura de transporte de gas natural convertida pueda ponerse en operación en menor tiempo y a menor costo, frente a los casos donde se deba construir desde cero el ducto.
Además, redundará en menores costos de expansión de infraestructura de transporte de gas natural a los usuarios finales; entre ellos: los hogares, industrias y plantas de generación termoeléctrica.
La propuesta está alineada con el Plan de Abastecimiento de Gas Natural de la Unidad de Planeación Minero-Energética y con la Resolución 400031 de 2025, permitiendo que, al aplicarse la resolución, proyectos estratégicos como la conexión Jobo-Vasconia, con una capacidad de 400 MPCD, se puedan poner en operación en menores tiempos.
“La conversión de infraestructura de hidrocarburos a transporte de gas natural responde a una de varias acciones que está implementando la CREG para garantizar la confiabilidad y seguridad en el suministro de gas natural”, aseguró Antonio Jiménez, director de la entidad.
De acuerdo con el Estudio Técnico del Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2023-2038, actualmente existen oleoductos que tiene capacidad excedentaria y que, con las inversiones adecuadas, pueden ser adaptados para el transporte de gas, por lo que se hace clave optimizar la infraestructura.
Con esta resolución, la CREG envía señales regulatorias y económicas para la infraestructura convertida, incentivando su uso y un sistema de transporte de gas natural más eficiente.
Esto permitirá que Colombia priorice el gas de producción nacional y lo complemente, en caso de ser necesario, con importaciones para asegurar el suministro en momentos de alta demanda, manifiesta un documento de prensa de la CREG.
Fuente: Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)