Para pagar a generadoras, Air-e Intervenida pide salvavidas financiero a la Superservicios

0
6
La agente Especial de Air-e Intervenida, Diana Bustamante

 

(La agente Especial de Air-e Intervenida, Diana Bustamante).

En el marco del 14 Seminario de Eficiencia Energética, liderado por Andesco, la agente Especial de Air-e Intervenida, Diana Bustamante pidió a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, un salvavidas financiero para poder cumplir con las obligaciones con las generadoras y proveedores.

A la fecha, la deuda supera los 1.1 billones de pesos, luego de la toma por parte de la Superservicios.

El insumo básico de la operación de la compañía es la energía y por eso se requiere una inyección de recursos que permita seguir garantizando el servicio a los usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Igualmente, se espera que el Ministerio de Hacienda, cumpla con el giro de subsidios de ley, los cuales ayudarían en gran medida de la caja de la compañía para el cumplimiento de obligaciones pendientes.

“Esperamos la urgente intervención de la Superservicios para que se garanticen los dineros que se requieren para las generadoras y proveedores. Por un lado, está la energía que requerimos para distribuir y por otro los materiales para la operación de la empresa”, sostuvo Diana Bustamante.

Por otro lado, aseguró en su intervención en el evento liderado por Andesco, que la compañía le sigue apostando al programa “Colombia solar” del Ministerio de Minas y Energía para garantizar que los usuarios del caribe accedan a paneles solares para sus casas o establecimientos comerciales.

El potencial de energía solar es muy importante en la región, por eso la puesta en marcha de proyectos fotovoltaicos permiten disminuir el costo de la factura de energía.
“No permitiremos que el Atlántico, Magdalena y La Guajira se apaguen, por eso adelantamos un trabajo articulado con el gobierno nacional”, puntualizó.

Fuente: Relaciones Externas Air-e Intervenida