
Registrado en Bio Trust de XM, el operador del sistema de energía en Colombia, TokeNatura, el primer biobanco activo en ese registro, nace como respuesta a la necesidad de las empresas de responder a su obligación de compensar su generación de emisiones de carbono.
A partir de la tokenización de activos, enfocado en la biodiversidad, el biobanco utiliza la tecnología para custodiar los territorios sin uso alternativo, generando ingresos para que sus dueños adelanten programas de protección, involucrando empresas que están obligadas a compensar su huella de carbono.
El proceso comenzó con un piloto con un grupo de propietarios en Guatavita, en un páramo de 7.000 hectáreas, y se ha extendido a ocho comunidades arhuacas, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Emilio Zea Sanz, CEO de TokeNatura explicó que los activos que se tokenizan son aquellos de alto valor ambiental, como ecosistemas estratégicos (bosques, selvas, páramos, entre otros), que representan servicios ecosistémicos esenciales como la captura de carbono, la conservación de la biodiversidad y la regulación hídrica.
La estructura de TokeNatura, incluye el apoyo a las empresas en la implementación de los planes integrales de restauración y recuperación de los terrenos degradados o deforestados y ayuda a que los propietarios adquieran más terrenos para adelantar procesos de conservación.
Este emprendimiento identifica la biodiversidad tokenizable a partir de herramientas avanzadas y la experiencia de biólogos.