
Barranquilla fue galardonada en los premios ‘Guardianes de la Vía’, durante el Encuentro Regional de la Alianza de Velocidades Seguras, en Valledupar, con el primer puesto por su compromiso con la seguridad vial y su labor en la reducción de siniestralidad en motociclistas.
Asimismo, la Alcaldía de Barranquilla también obtuvo el tercer puesto por su compromiso ejemplar con la seguridad vial y destacada labor en la reducción de la siniestralidad en 2024, salvando vidas y construyendo territorios más seguros para todos.
Desde el proyecto ‘Conduce a 50, Vive al 100’. de la Universidad de Los Andes, en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales – Asocapitales-, reconocieron la labor de ciudades y departamentos que más disminuyeron las fatalidades en siniestros viales.
Gracias a las acciones implementadas por el Distrito, hubo 15 muertes menos de motociclistas y 22 muertes menos de otros actores viales.
La ciudad ratifica que las estrategias de movilidad, educación vial y operatividad fueron efectivas para lograr esta disminución que reconoce la labor que Barranquilla ha venido desarrollando con el liderazgo del alcalde Alejandro Char y la Gerencia de Ciudad.
Así se logra
El Distrito, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, viene trabajando a diario en la educación de todos los actores viales, por medio de campañas pedagógicas y activaciones en puntos estratégicos de la ciudad donde se han registrado siniestros viales y existe alta afluencia de usuarios vulnerables y vehículos.
Con el apoyo de orientadores y agentes de tránsito, se gestiona la prevención vial y agiliza, de igual manera, la movilidad tanto para peatones como para vehículos.
Asimismo, se han intensificado los operativos de alcoholemia y los puestos de control en vía y prevención, estos con el objetivo de garantizar la vida y generar conciencia sobre la importancia de entregar las llaves, conducir de forma segura y responsable.
Dentro de las acciones que contempla la estrategia, también se aumentaron los controles a conductores que incurren en mal parqueo, evitando así la obstrucción de las vías y la posibilidad de que se generen siniestros o accidentes viales.
Desde la gestión de tránsito se han implementado más de 20 microintervenciones, cambios viales, cierres viales temporales, contraflujos, laboratorios viales, demarcación y señales verticales en corredores viales.
Al tiempo que se actualizaron los permisos de operación de las ayudas tecnológicas para la detección de presuntas infracciones de tránsito (SAST) modernizando su señalización y reforzando puntos críticos como lo son en zonas escolares.
Sobre proyectos de infraestructura se trabaja de la mano con constructores la implementación de Planes de Manejo de Tráfico (PMT), buscando con esto mitigar los efectos que la obra pueda causar en la movilidad y en la seguridad vial de todos los usuarios de la vía.
Por último, uno de los proyectos claves y que ha sido pionero a nivel nacional es Zonas Escolares con Movilidad Segura (ZEMS), programa que le apuesta a una movilidad segura, creada desde la niñez, primero como peatones y luego como conductores en su edad adulta, a través del respeto, la responsabilidad y los valores.
Sumado a estas pedagogías están las patrullas escolares que realizan actividades enfocadas en la educación vial, en espacios donde se generen situaciones de riesgo y se brindan ambientes seguros para la comunidad estudiantil.
Vidas salvadas
En 2024 la educación y sensibilización llegó a 176.552 actores viales y en lo que va del 2025 a 22.938.
En el año 2024 se reportaron 40 víctimas fatales por siniestros viales, que indica una reducción del 18 % en comparación con el 2023. En cuanto a personas lesionadas también se evidenció una disminución del 12 %, lo que representa 315 casos menos que en 2023.
2025, vamos por más
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, en coordinación con la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, realiza operativos en los diferentes sectores de la ciudad, contribuyendo con esto a la reducción de la siniestralidad.
En el 2025, el balance indica que se han realizado 3 nuevas microintervenciones y se han realizado más de 6 laboratorios viales, reduciendo conflictos viales y mejorando la movilidad de los sectores impactados.
De igual manera, la administración del alcalde Alejandro Char ha realizado ampliaciones viales mejorando las condiciones de movilidad peatonal y un tránsito vehicular más fluido.
Con base en los indicadores de siniestralidad y los lineamientos institucionales, se ha diseñado un cronograma de campañas educativas, mensajes adecuados y estrategias efectivas para informar y comunicar de forma precisa a la ciudadanía.
Al respecto, la secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Yaciris Cantillo, afirmó: “Recibir el reconocimiento ‘Guardianes de la Vía’ representa un orgullo y satisfacción, porque avala el trabajo que ha liderado el alcalde Alejandro Char en la ciudad. Es una emoción y una motivación más para seguir fortaleciendo nuestras acciones por la seguridad vial, para seguir trabajando por la transformación de Barranquilla, que sea una ciudad ejemplo y seamos referentes a nivel nacional. Este premio es el resultado del trabajo articulado entre la Alcaldía, el compromiso de nuestros agentes de tránsito y la participación de la ciudadanía”.
La funcionaria agregó que “es también un estímulo a las estrategias innovadoras que hemos implementado para reducir la siniestralidad, promover la educación vial y garantizar una movilidad segura y eficiente en nuestra ciudad. Nos impulsa a continuar trabajando por los objetivos con responsabilidad, empatía y enfoque preventivo, consolidando a Barranquilla a otro nivel”.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla