
Como parte de la estrategia Barranquilla Limpia y Linda, el Distrito lanza oficialmente el concurso ‘Poesía para una Barranquilla Sostenible’, invitando a la ciudadanía a expresarse a través del verso sobre el amor por la ciudad, el respeto por sus espacios públicos y la conciencia ambiental.
Este certamen nace para transformar desde la palabra, los hábitos ciudadanos relacionados con el manejo de residuos sólidos, fomentando una cultura de apropiación del entorno, sostenibilidad urbana y participación comunitaria.
La poesía como herramienta de transformación
Más que una competencia literaria, el concurso es una extensión cultural de la estrategia Barranquilla Limpia y Linda, que ha recuperado decenas de puntos críticos de residuos sólidos en toda la ciudad, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char y con la participación activa de las comunidades.
Esta convocatoria busca dar voz a quienes a través del verso, sueñan, narran y construyen una Barranquilla limpia, verde y consciente.
“Queremos que desde cada hogar se reflexione sobre la cantidad de residuos que generamos, cómo podemos reducirlos y cómo aportar a una economía circular. La poesía puede ser un medio poderoso para sembrar esa conciencia”, expresó Dina Luz Pardo, jefe de la Oficina de Servicios Públicos.
Tres categorías
El concurso está dividido en tres categorías:
Estudiantes de colegios (públicos y privados). Estudiantes universitarios. Comunidad en general (mayores de edad).
Se premiarán los tres mejores poemas por categoría, con kits literarios y ecológicos, cuidadosamente diseñados para fortalecer la creatividad y el compromiso ambiental. Entre los premios se encuentran:
Lectores digitales o tabletas con libros precargados. Mochilas y termos ecológicos. Lotes de libros de poesía y medioambiente. Certificados oficiales de reconocimiento otorgados por la estrategia Barranquilla Limpia y Linda.
Fechas clave
Apertura de la convocatoria: 23 de abril. Cierre convocatoria: 20 de mayo. Premiación: 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente
Los textos ganadores serán impresos y exhibidos en puntos estratégicos de la ciudad, estaciones de Transmetro y plataformas digitales, como parte de una gran campaña de sensibilización ciudadana.
¿Cómo participar?
Los poemas deben enviarse al correo [email protected], con el asunto: Concurso de Poesía Ambiental + Categoría + Nombre del participante.
En el cuerpo del correo deben incluirse los siguientes datos:
• Nombre completo
• Edad
• Categoría de participación
• Colegio, universidad o barrio (según aplique)
• Número de cédula o tarjeta de identidad
• Teléfono de contacto
• Correo electrónico personal
Además, se debe adjuntar el poema en formato Word o PDF.
Requisitos específicos del poema:
- Máximo 35 versos
- Estilo: verso libre (no se aceptan poemas con rima)
- Obra inédita y original, no publicada ni compartida previamente
- Ortografía impecable
- Se usará software anti plagio y de detección de uso de inteligencia artificial
- El poema debe contener recursos literarios y cerrar con una invitación lírica al amor por Barranquilla y el respeto por sus espacios públicos
El concurso es coordinado por la Oficina de Servicios Públicos, adscrita a la Gerencia de Ciudad, en alianza con la Secretaría de Cultura y Patrimonio, la Secretaría de Educación del Distrito, ediles y alcaldías locales, invita a tomar la palabra como herramienta de cambio y sumarse, en verso, a la construcción de una ciudad más consciente, limpia y viva.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla