(Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco).
Con el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda sobre las tarifas de autorretención y bases mínimas para practicar retención en la fuente, que está en consulta pública, el Gobierno destapa sus cartas para asegurar recursos destinados a las elecciones del 2026 y propone una reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada; que sumaría a los 160 billones de pesos en reservas y fiducias y 8,6 billones sin ejecutar, así lo afirmó el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal.
Según el vocero de los comerciantes este proyecto, que busca sustraer recursos del bolsillo de los colombianos que trabajan y producen afectando su ahorro, inversión y consumo es un acto de irresponsabilidad y dejará la “olla raspada”.
“Equivale a pedir un crédito para seguir gastando de forma ineficiente y dejar al país con una pobre gestión pública, endeudado y sin liquidez”.
Adicionalmente, con esta propuesta, se afectarían seriamente los cálculos de ingresos para el año inmediatamente siguiente, generando un déficit fiscal aún mayor al que dejará este gobierno.
“Esto es una tranquilidad transitoria y mal entendida. Se mejorarían parcialmente las finanzas públicas en el corto plazo para luego tener que enfrentar un aumento muy fuerte del déficit fiscal y el incumplimiento de la regla fiscal. Qué lástima, pero a ese paso nos van a seguir bajando la calificación riesgo país”, agregó.
“En resumen, lo que nos está pidiendo el gobierno es que, entre todos, le demos
una tarjeta de crédito, pagada con nuestro trabajo, con un cupo inmenso, para
malgastar en época preelectoral”, concluyó Cabal Sanclemente.
Fuente: Fenalco