Por Semana Santa, plan de seguridad, cultural, turístico y vial en el Atlántico

0
10
1.700 uniformados garantizarán la seguridad en playas, ejes viales y zonas turísticas, con controles y prevención ambiental.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, socializó el plan para esta Semana Santa 2025, una estrategia entre distintas secretarías y entidades para garantizar la seguridad, movilidad, cultura y bienestar de los atlanticenses y visitantes.

“Semana Santa es un tiempo de fe y reencuentro y también de alto flujo turístico y de movilidad. Por eso, desde la Gobernación hemos preparado un plan que responde a todas las necesidades del territorio, con enfoque en la prevención, la convivencia pacífica y el fortalecimiento de nuestra identidad cultural”, expresó el mandatario.

En materia de seguridad, con el despliegue de 1.700 uniformados de la Policía del Atlántico, apoyados por el Ejército Nacional y la Armada Nacional, la Gobernación del Atlántico pondrá en marcha un amplio operativo de seguridad. Este dispositivo cubrirá playas, sitios turísticos, iglesias, plazas de mercado, terminales, puertos y vías estratégicas del departamento.

“Queremos proteger a cada ciudadano y visitante. Estaremos presentes con controles de velocidad, prevención de accidentes, operativos de embriaguez y revisión técnico-mecánica, además de evitar el sobrecupo y el hurto al transporte de carga”, afirmó José Antonio Luque, secretario del Interior del Atlántico.

Se instalarán puntos de información en los perímetros urbanos de los municipios para orientar a los viajeros, al tiempo que se activarán campañas para prevenir el tráfico de especies y el uso indebido de recursos naturales, con énfasis en la protección de la iguana, la tortuga hicotea, la babilla, el morrocoy y la palma de cera.

MOVILIDAD SEGURA: “CONDUCCIÓN Y DEVOCIÓN”

El Instituto de Tránsito del Atlántico liderará la campaña “Conducción y Devoción, Vive la Ruta de la Fe con precaución” del 12 al 20 de abril, con acciones de sensibilización dirigidas a conductores, motociclistas, ciclistas y peatones en todo el departamento.

El equipo de trabajo estará conformado por 9 agentes, 60 promotores viales, la Policía de Tránsito y las concesiones viales, quienes realizarán intervenciones en los principales corredores viales. “Invitamos a movilizarse con responsabilidad y respeto por la vida”, expresó Carlos Mafio Granados, director del Instituto.

ATLÁNTICO, DESTINO DE NATURALEZA Y AVENTURA

La Semana Santa se convierte también en una oportunidad para mostrar el potencial turístico del Atlántico, que ofrece una combinación única de espiritualidad, naturaleza y aventura. La Ruta de la Fe conecta a más de 150 parroquias con actividades religiosas, mientras que playas como Salinas del Rey, reservas naturales como Luriza y Palmar del Tití, y corredores gastronómicos como los de Baranoa, Luruaco y Ponedera complementan la oferta.

El departamento se posiciona como un destino de clase mundial, con infraestructura moderna, conectividad y más de 10.000 hectáreas de bosque seco tropical que permiten experiencias de turismo sostenible, deportes náuticos, caminatas ecológicas y sabores caribeños auténticos.

RECOMENDACIONES EN SALUD

La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Salud, hace un llamado a la comunidad para adoptar medidas preventivas durante la Semana Santa, especialmente en el consumo de productos del mar. Se recomienda verificar que pescados y mariscos presenten buen olor, textura firme y color adecuado, así como revisar que los enlatados no tengan abolladuras y cuenten con fecha de vencimiento visible.

Además, se reitera la importancia de evitar ingresar al agua en playas, ríos o lagunas tras consumir alimentos o bajo los efectos del alcohol. Se recomienda especial supervisión a menores de edad durante actividades acuáticas.

Aunque el Atlántico no es una zona endémica, a los viajeros que se desplacen hacia regiones con brotes de fiebre amarilla se les aconseja aplicarse la vacuna. Entre los destinos con riesgo se encuentran departamentos como Amazonas, Meta, Vaupés y otros con alerta del Ministerio de Salud. Esta medida busca prevenir contagios y proteger la salud pública.

Fuente: Gobernación del Atlántico