
La Alcaldía de Barranquilla, desde la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, y en coordinación con la Policía Metropolitana, se tomarán los parques para prevenir la conflictividad juvenil y reforzar la seguridad.
Es así como el alcalde Alejandro Char insiste en que estos espacios recuperados por la Administración, que son símbolo de unión familiar, se mantengan protegidos y priorizados en las estrategias de seguridad, incentivando un trabajo en equipo con la comunidad, autoridades y Distrito.
“A los parques les hacemos mantenimiento, cuidado, iluminación, es parte de nuestra prioridad con la inversión de impuestos. Cada parque que recuperamos se lo arrebatamos a los delincuentes y al hampa, les damos vida y espacios seguros para los vecinos. Es importante que nuestros niños y jóvenes aprovechen estos espacios para ocupar su tiempo en actividades productivas, que hagan deporte y construyan tejido comunitario sólido y sano”, afirmó el mandatario.
Se priorizaron 35 parques de las 5 localidades con 245 uniformados que vigilarán en los horarios de mayor concurrencia.
Serán apoyados por las patrullas de los cuadrantes con rondas periódicas.
La estrategia tiene como eje principal la corresponsabilidad, donde la comunidad juega un papel fundamental. De esta manera, se nombrará un padrino para cada parque, con las juntas de Acción Comunal y otras organizaciones comunitarias.
En estos escenarios de recreación y esparcimiento la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana también realizará actividades de prevención encaminadas al fortalecimiento de un compartir comunitario sano y tolerante.
Contra la conflictividad juvenil
El área de Gestión de Convivencia y Prevención interviene con grupos de jóvenes en sectores focalizados donde existen escenarios de confrontación.
Incluye, acompañamiento psicosocial, atención a familias y red comunal y superación de conflictos, siendo este último el componente más importante de la estrategia, ya que implica trabajar alrededor de las dificultades y diferencias que hay entre los grupos y que no escalen a confrontaciones.
Asimismo, la planificación del Distrito y la Policía Metropolitana contempló la creación de 3 microterritorios en los que se han caracterizado grupos de jóvenes en conflicto. En estos sitios no solo se aumentará la vigilancia policial, sino que se volcará la oferta institucional.
Microterritorios para reforzar
El primero, la avenida Circunvalar a la altura de Las Cayenas y extendiéndose por un kilómetro y medio a la redonda ubicando dos CAI Móviles, dos motocicletas y dos uniformados a pie.
El segundo, la avenida Murillo entre carreras 1 y 4 y su zona de influencia que se extiende poco más de un kilómetro a la redonda. En este sector serán utilizados un CAI móvil, una moto y dos uniformados a pie.
El tercero, la avenida La Cordialidad (barrio El Bosque) 1.24 kilómetros con un CAI móvil, una motocicleta y dos policías a pie.
Este dispositivo será apoyado por las patrullas de los cuadrantes, pero también habrá personal de enlace comunitario de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla