Investigadores de Uniatlántico descubren nueva especie de araña en el Caribe

0
8
Danniella Sherwood, Investigadora de la Asociación de Investigación en Aracnología en Reino Unido.

El descubrimiento se dio en San Jacinto (Bolívar) por el programa de investigación (Código 70531) del Semillero de artrópodos NEOPTERA, de la Uniatlántico, financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación.

Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad del país y resalta la importancia de la conservación de los ecosistemas tropicales.

Encontrar una nueva especie de araña en el Caribe colombiano resulta de la investigación y colaboración entre diversos investigadores, resalta la riqueza biológica de la región y la importancia de la conservación.

El hallazgo se originó en 2019 tras un encuentro casual con la especie en San Jacinto, Bolívar, un evento inusual, ya que hasta ese momento solo se había descrito una especie de este grupo en Colombia, en Cúcuta, Norte de Santander.

Ante la dificultad para encontrar machos, el investigador y su equipo ampliaron su búsqueda por distintas zonas del Caribe colombiano.

Durante los muestreos, con la ayuda de la estudiante Valeria Rodríguez, Luis logró recopilar información sobre la ecología estas especies hasta entonces desconocidas. No obstante, la búsqueda de machos seguía siendo un reto.

Para garantizar un estudio detallado, se incorporaron especialistas como la aracnóloga Danniella Sherwood, en Londres y el profesor Robin Casallas, de la Universidad del Norte, quienes realizaron análisis microscópicos esenciales para describir las estructuras sexuales de la especie.

Por su parte, el docente Casallas indicó que esta especie “se caracteriza porque hace nidos que parecen cuevas con aperturas y las abren cuando cualquier insecto camina alrededor de la cueva automáticamente los capturan en una emboscada”.

Como siguiente paso a la publicación de la descripción de la especie, actualmente se trabaja en entender algunos atributos ecológicos de la especie también como parte de su tesis para obtener el título de Biólogo”.

La importancia de la especie en la biodiversidad

El hallazgo de la Actinopus embera no solo representa una nueva especie para la ciencia, sino que también aporta información clave sobre su historia natural, obtenida tras años de dedicación y trabajo de campo.

La especie fue nombrada por Luis Osorio y colaboradores en honor a la comunidad indígena Emberá, reconociendo su lucha por la preservación de su territorio frente al conflicto armado.

Esta araña presenta características únicas que la diferencian de otras especies registradas en la región. Los investigadores destacan que su morfología, comportamiento y hábitat sugieren una adaptación particular a las condiciones del Caribe colombiano.

Además, Luis Felipe Bustamante, biólogo egresado de la Universidad del Atlántico, obtuvo imágenes de alta resolución que revelaron la presencia de diminutos ácaros asociados a una de las hembras.

La Universidad del Atlántico resalta el compromiso de sus estudiantes con la investigación científica y la conservación del medio ambiente.
Fuente: Universidad sdel Atlántico