A nivel mundial, la tuberculosis ha resurgido como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa, superando nuevamente al COVID-19.
Según el Informe Global de Tuberculosis 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se registraron 1,25 millones de muertes por tuberculosis, muchas de ellas en países de ingresos bajos y medios.
La tuberculosis puede afectar a cualquier persona, aunque tiene mayor incidencia en personas con desnutrición, adultos jóvenes, pacientes con VIH, diabetes, fumadores y trabajadores de la salud.
La presencia de tos persistente por más de 15 días es el principal síntoma de alarma, lo que hace fundamental acudir a consulta médica ante la sospecha de la enfermedad.
El fortalecimiento de la capacidad diagnóstica a través de infraestructura y tecnología especializada es esencial en la respuesta nacional a la tuberculosis.
En Colombia, la tuberculosis ha mostrado un incremento significativo en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Salud, en 2024, se notificaron 19.396 casos de todas las formas de esta enfermedad, lo que representó un aumento del 13% en comparación con los 18.480 12.582 diagnósticos reportados en 2023. Durante los últimos meses se han registrado reiteradas alertas sobre brotes en algunos centros penales del país.
Hasta marzo de 2025, según el reporte del primer periodo epidemiológico 2025 del Instituto Nacional de Salud (INS), Atlántico y Barranquilla se ubican en cuarto lugar entre las entidades territoriales que reportaron mayor cantidad de casos de tuberculosis, con 66 casos.
En respuesta a esta situación, la Clínica Centro de Barranquilla ha apostado por el despliegue de un laboratorio especializado en el procesamiento de muestras, con sospecha de tuberculosis.
Este avance permitirá una detección más precisa y oportuna de esta patología, fortaleciendo la estrategia nacional de control de la enfermedad.
La implementación de pruebas de biología molecular reducirá los tiempos de diagnóstico y mejorará la precisión en la identificación del patógeno, facilitando la adopción de medidas terapéuticas oportunas.
De igual forma, esta nueva instalación, busca ampliar la cobertura y acceso a un diagnóstico certero y oportuno de tuberculosis, en la región, tanto para la población del régimen contributivo, como del subsidiado.
Según la Dra. Teresa Rodríguez, Coordinadora del Laboratorio clínico de la Clínica Centro de Barranquilla, “Contar con este laboratorio especializado nos permite ofrecer a nuestros pacientes un diagnóstico más preciso y oportuno, lo que impacta directamente en la efectividad del tratamiento y en la reducción de la transmisión de la enfermedad.”
La tuberculosis sigue siendo un desafío de salud pública, y con esta iniciativa la Clínica Centro y BD buscan cerrar las brechas en el acceso a pruebas avanzadas, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
El desarrollo de este laboratorio contó con el respaldo de la tecnología molecular de BD, sumada a su capacitación integral al personal laboratorista. Según Marcela Mercado, Líder Clínica de BD “Con la implementación de este laboratorio especializado, estamos reduciendo los tiempos de detección,facilitando el acceso a pruebas de alta precisión para la población. Nuestro compromiso es seguir aportando tecnología, conocimiento y capacitación para fortalecer la respuesta del sistema de salud ante esta enfermedad que sigue siendo una de las principales amenazas infecciosas en el mundo.”
Este modelo podría servir como referencia para el fortalecimiento del diagnóstico de tuberculosis en otras zonas del país.
Fuente: Clínica Centro de Barranquilla