En el Día Internacional de Cero Desechos, proclamado por las Naciones Unidas, la Administración del alcalde Alejandro Char refuerza su compromiso con la reducción de desechos y el cuidado del medioambiente.
Con estrategias innovadoras, el Distrito está transformando la gestión de residuos, promoviendo una Barranquilla más limpia y sostenible.
La jefe de la Oficina de Servicios Públicos, Dina Luz Pardo, destacó: “Mediante la estrategia Barranquilla Limpia y Linda se están ejecutando acciones para minimizar la generación de desechos, fomentar el reciclaje y recuperar espacios afectados por la acumulación de basura. Estas iniciativas contribuyen a la reducción de residuos sólidos y fortalecen la cultura ambiental en la comunidad”.
Acciones
Educación y Pedagogía: La Administración apuesta por la cultura ciudadana para disminuir la generación de residuos.
A través de jornadas pedagógicas en puntos estratégicos, como la estación Joe Arroyo en alianza con Transmetro o en el Carnaval de Barranquilla, se instruye a los ciudadanos sobre cómo reducir sus desechos desde casa, la correcta disposición de residuos y la separación en la fuente, promoviendo el reciclaje y la reutilización para evitar que toneladas de desechos terminen en los rellenos sanitarios.
Recuperación de puntos críticos
Hasta la fecha, se han intervenido 30 puntos en los que, además de eliminar los residuos, se ha implementado un enfoque de educación ambiental para enseñar cómo podemos contribuir a que nuestros espacios dejen de ser focos de proliferación de desechos, contaminación e inseguridad.
Esta estrategia, liderada por la Alcaldía junto a la comunidad y aliados estratégicos, embellece la ciudad y disminuye la generación de basura en espacios públicos.
Urbanismo táctico
A través del embellecimiento de espacios con murales, pintura de bordillos y mensajes de concienciación en vallas, se está generando sentido de pertenencia en la comunidad, mientras se desincentiva el arrojo indiscriminado de desechos en espacios públicos.
“Buscamos que los ciudadanos se empoderen de la recuperación que han logrado, evitando que se conviertan nuevamente en basureros”, explicó Dina Luz Pardo.
Trabajo interinstitucional e intersectorial
El impacto de estas acciones no sería posible sin la colaboración de diferentes actores. La Alcaldía de Barranquilla ha articulado esfuerzos con entidades gubernamentales, empresas privadas, universidades, fundaciones y colectivos ciudadanos para fortalecer la gestión de residuos.
Este trabajo ha permitido ampliar las iniciativas de reciclaje, disminuir la cantidad de desechos generados y fomentar una cultura de economía circular.
Recuperación de lotes abandonados
Para evitar que lotes baldíos se conviertan en focos de basura y vertederos ilegales, la Administración ha implementado su recuperación temprana.
Esta acción previene la acumulación de desechos en espacios desatendidos, reduciendo la proliferación de desechos y evitando que estos lugares sean utilizados como letrinas y zonas inseguras de consumo de estupefacientes.
Con esta estrategia, se minimiza la generación de residuos y se refuerza el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental.
La jefe de la Oficina de Servicios Públicos hizo un llamado a los ciudadanos a contribuir con estos esfuerzos, aprendiendo a disponer de manera correcta sus residuos sólidos:
“Invitamos a todos los barranquilleros a no arrojar basura en las calles, a separar desde la fuente los residuos orgánicos, los residuos sólidos aprovechables y los desechos para disponerlos correctamente. El compromiso de la ciudadanía es fundamental para lograr y mantener una Barranquilla limpia, linda y sostenible”.
Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla