La Corporación Autónoma Regional del Atlántico y la Cámara Colombiana de la Construcción, firmaron el Gran Pacto por la Promoción del Desarrollo Urbanístico Sostenible.
Incluye, además, la Gobernanza y el Fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación en el Ecosistema de Actores Públicos y Privados Asociados al Uso y Gestión de Recursos Hídricos.
Esta alianza consolidará un modelo de desarrollo urbano sostenible en el departamento.
Constituye una estrategia clave para integrar la gestión responsable del agua en la planificación urbana.
Además, promueve la adopción de tecnologías limpias, prácticas de construcción sostenible y una cultura del cuidado del recurso hídrico en la región.
Compromisos
Promover la construcción de infraestructura urbana con criterios de sostenibilidad.
Fomentar la eficiencia hídrica en procesos constructivos, industriales y urbanos.
Impulsar la innovación y la tecnología para una gestión hídrica moderna y sostenible.
Fortalecer la educación ambiental y la cultura del agua en los territorios.
Crear mecanismos de seguimiento y evaluación con indicadores claros y participación ciudadana.
A sumar voces
El pacto está concebido como un instrumento abierto que sume nuevas entidades públicas, privadas, académicas y sociales interesadas en contribuir a la transformación sostenible del territorio.
Cada nuevo actor formalizará su compromiso mediante actas, donde podrán definir sus propios aportes, acciones y estrategias alineadas con los principios del acuerdo.
Así, el Atlántico da un paso firme hacia una gobernanza participativa del agua y una planificación urbana responsable, donde el conocimiento, la innovación y la acción colectiva se convierten en motores del desarrollo sostenible.
Fuente: Corporación Autónoma Regional del Atlántico – C.R.A.