Para destacar el compromiso de las organizaciones con la salud mental y el bienestar emocional, el Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Pisotón, de la Universidad del Norte presentó el Premio SER “Somos Emocionalmente Responsables”.
La iniciativa reconoce a las empresas que han implementado estrategias efectivas para el bienestar de sus colaboradores y comunidades.
El evento de lanzamiento, reunió a representantes del sector empresarial y social en un espacio de diálogo sobre el cuidado emocional en el ámbito organizacional.
Asistieron, Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la Fundación Secretarios por la Educación, quien abordó la necesidad de fortalecer la educación emocional en las empresas para mejorar la calidad de vida y la productividad.
Escobar resaltó la generación de espacios de bienestar emocional en las organizaciones y su impacto en la productividad y el compromiso laboral. “Somos personas trabajando con personas. Más allá de los resultados y la productividad, priorizamos el bienestar de quienes hacen parte de una organización. El bienestar mental mejora la calidad de vida de los trabajadores y fortalece el rendimiento y la sostenibilidad empresarial”.
Pisotón ha investigado el impacto de la pandemia en el bienestar emocional de la población colombiana y la necesidad de promover entornos saludables.
Según la OMS y la OIT, cada año se pierden 12 000 millones de días de trabajo debido a la ansiedad y la depresión, con un costo global cercano a un billón de dólares.
Según el Ministerio de Salud, en Colombia el 66,3 % de la población ha enfrentado problemas de salud mental, con una incidencia mayor en mujeres (69,9 %).
Fuente: Universidad del Norte