El 28 de marzo, homenaje a José Consuegra Higgins, pionero de la formación sociológica en el Caribe colombiano

0
20
(Isabel López, Sabanalarga, Atlántico; 28 de marzo de 1924 - Barranquilla, 28 de diciembre de 2013)​.
La Asociación Colombiana de Sociología, capítulo Caribe Alfredo Correa de Andreis y los sociólogos bolivarianos han organizado para el 28 de marzo a las 2:30 p.m. en la Casa de la Cultura ‘La Perla’ de la Universidad Simón Bolívar, un homenaje al maestro José Consuegra Higgins en reconocimiento a su liderazgo y gestión como pionero de la formación sociológica en el Caribe colombiano.
La jornada coincide con el natalicio de Consuegra y tiene el respaldo de Unisimón y del Centro de Investigación e Innovación Social-CIISO- ‘José Consuegra Higgins’.
En representación de los organizadores estarán en la instalación Constanza Fletscher, Jair Vega Casanova y Jorge Bolívar Berdugo.
La programación incluye el panel: José Consuegra Higgins, pionero en la formación sociológica en el Caribe colombianoRemembranza de su vida y obra con la participación de Rafaela Vos Obeso, Jairo Parada, Rubén Fontalvo, Florentino Rico y Jorge Bolívar. Modera: Matilde Eljach.
El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, recibirá en nombre de la familia bolivariana un pergamino por parte de los organizadores del homenaje al fundador de la institución y pionero de la formación sociológica en la región.
Para el sociólogo, abogado e investigador de Unisimón, Jorge Bolívar Berdugo, con gran cercanía a Consuegra Higgins, “el maestro nacido en Isabel López se convirtió en un ciudadano universal: fundador de la Universidad Simón Bolívar, fue destacado científico, economista, escritor y pensador reconocido por su profundo impacto en el ámbito académico, social y político. Durante su prolífica vida se consolidó como una de las figuras más relevantes de su tiempo, que es nuestro tiempo, por cuanto sus ideas, sus obras y sus enseñanzas siguen vigentes en la economía, la política y la cultura nacional”.
Asegura que su pensamiento se destaca por su enfoque crítico y analítico que brinda siempre una mirada profunda y comprensiva sobre la realidad social y económica de Colombia y de América Latina.
Sus estudios se centraron en la problemática estructural del país y de la región, proponiendo soluciones innovadoras y realista para mejorar el bienestar de la sociedad colombiana, en especial de los sectores más vulnerables.
Bolívar Berdugo finaliza diciendo que “su obra se mantiene como huella perdurable e indeleble en el pensamiento económico, social y político, no sólo en el campo académico sino en los debates sobre el desarrollo social y económico del país.
Su legado sigue siendo referencia para las actuales generaciones que pretenden entender y transformar la realidad social y económica del país”.
Al cierre del evento se entregarán las conclusiones por parte de la investigadora Matilde Eljach, delegada de las sociólogas y sociólogos bolivarianos. La nota cultural estará a cargo del Bienestar Universitario con una velada musical.
Fuente: Universidad Simón Bolívar