Transición energética impulsa la economía de artistas del Carnaval

0
19
La empresa Air-e Intervenida, Fundación Santo Domingo y Carnaval de Barranquilla realizaron una alianza estratégica para instalar paneles solares fotovoltaicos en el taller, que representarán una disminución del 80% en el recibo de la energía.

Con el propósito de contribuir a la sostenibilidad del taller ‘Carnaval Hecho a Mano’ y hacerlo más competitivo en el sector de las confecciones apostándole a la transición energética, la empresa Air-e Intervenida, la Fundación Santo Domingo y Carnaval de Barranquilla, instaló nueve paneles solares flexibles de 385 vatios (W) sobre una cubierta en un área disponible de 188 metros cuadrados en Barrio Abajo.

Usan luz solar para generar energía autónoma y cuentan con una tecnología innovadora para instalarlos en techos sin infraestructura ni soportes costosos.

Redundarán en la disminución del recibo de energía entre el 80 y 90%, con un consumo promedio de la instalación  de 70 kilovatios/hora mensual, la generación será de 520 kilovatios/hora mensual.

“A los trabajadoras de la confección, más que una solución fotovoltaica les estamos aliviando el costo de la energía, es dignificación. Este es un mejoramiento en su calidad de vida con energía solar  como lo ha establecido el presidente Petro. Las energías limpias, son la solución para combatir los altos precios de las generadoras, que han convertido un servicio público esencial en un negocio, en el que los usuarios de la costa Caribe, en muchos casos, deben escoger entre comer o pagar la factura”, aseguró el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Por su parte, la agente especial de Air-e Intervenida, Diana Bustamante explicó que “fueron necesarios tres meses de estudios y trámites más dos meses de instalación”.

Este es un proyecto piloto por tres meses que, si funciona de manera exitosa, podría ser extendido a otras instalaciones del Carnaval de Barranquilla y nuevos proyectos público/privados”.

Esta alianza representa un compromiso con el desarrollo económico de los Hacedores, optimizando la operación del taller, reduciendo el precio de los productos que comercializan, volviéndolo más atractivo en los mercados que valoran las prácticas sostenibles.

“Desde la Fundación Santo Domingo reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo social, económico y ambiental de Barranquilla a través del aporte al Carnaval. La instalación de estos paneles solares representa la modernización en la operación del taller, que impactará el bienestar de cientos de familias y contribuirá con el cuidado del medio ambiente y la disminución de la huella de carbono de la industria textil”, afirmó José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo.

Fuente: Relaciones externas Air-e Intervenida