Ingeniero de Uninorte, elegido miembro de la Academia Joven

0
23
El profesor Óscar Álvarez durante su estancia investigativa en Alemania.

Oscar Andrés Álvarez Silva, de 38 años, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, fue seleccionado como miembro de la Academia Joven.

Se trata de una rama de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), que promueve el intercambio interdisciplinario, la inserción en la vida científica, la promoción de la ciencia y la participación en la política científica.

Este reconocimiento distingue su trayectoria académica, así como su compromiso con la divulgación científica y la promoción de la ciencia en Colombia.

Su producción investigativa durante los últimos 10 años ha abordado los procesos oceanográficos que se producen en las desembocaduras de los ríos, asociados o aplicados a la generación de energías marinas, la navegabilidad y a la sostenibilidad de estos sistemas.

“Este reconocimiento no solo valida el trabajo que he realizado como investigador en los últimos diez años, desde que obtuve mi doctorado, sino que también refleja la madurez en la formación de academia en la Universidad del Norte”, expresa Álvarez Silva.

El ingeniero civil, magíster en ingeniería civil de recursos hídricos y doctor en ciencias del mar de la Universidad Nacional de Colombia, se dedica a la investigación en oceanografía  en generación de energías limpias o renovables con fuentes marinas y en la conectividad entre los ríos y el mar.

Para la Academia Joven, es fundamental que sus miembros demuestren una transferencia social del conocimiento, asegurando que este no se limite a las principales ciudades, sino que se extienda a diversas regiones del país.

Este enfoque busca una amplia divulgación del conocimiento tanto en círculos científicos como en las comunidades, promoviendo así el desarrollo integral y la proyección de carreras futuras.

Dos recientes investigaciones del profesor Óscar Álvarez se destacan.

Primera

La participación en el primer piloto de energías marinas de Colombia, proyecto desarrollado durante más de una década en la desembocadura del río Magdalena y liderado por la Universidad del Norte a través de la División de Ingenierías y la División de Ciencias Básicas, junto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Medellín.

Segunda

La expedición oceanográfica a bordo del crucero colombo-alemán Maria S. Merian, realizada 2022, que estudió el impacto del río Magdalena en el mar Caribe.

Este proyecto analizó la dispersión de sedimentos, plásticos, nutrientes y diversos contaminantes que el río transporta, evaluando cómo estos materiales se distribuyen y acumulan en el mar.

Los resultados de esta expedición proporcionan información valiosa para entender mejor los efectos ambientales y planificar estrategias de mitigación y conservación.

Óscar Álvarez hoy está en Alemania beacdo por la Fundación Alexander von Humboldt, desarrollando una estancia investigativa de 12 meses a través del Instituto de Geociencias de la Universidad de Kiel.

Como nuevo miembro de la Academia Joven, el profesor Oscar Álvarez se compromete a contribuir a los debates nacionales sobre los enfoques y rutas que debe tomar la investigación científica en Colombia.

Fuente: Universidad del Norte