
El corregimiento de Sibarco, en Baranoa, se llenó de vida con el inicio del Festival del Guandú y el Bollo de Yuca.
100 matronas encendieron los fogones en la plaza principal, para preparar el tradicional sancocho de guandú, un plato que refleja el alma culinaria del Atlántico.
Acompañado de bollo de yuca y diversas proteínas como carne salada, costilla y pescado, el sancocho se convirtió en el centro de atención de propios y visitantes.
El festival, que contó con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y la plataforma Ruta 23 de la Secretaría de Cultura departamental y la primera gestora social, Liliana Borrero, es un pilar en la promoción del turismo y la identidad cultural del departamento.
Esta iniciativa busca fortalecer las festividades gastronómicas y folclóricas de la región, generando oportunidades para los productores locales y visibilizando las tradiciones que han sido transmitidas por generaciones.
Las calles se transformaron en amplios comedores y vitrinas, donde locales compartieron los mejores platillos preparados a partir de este grano que solamente se cultiva en tierra atlanticense.
Durante tres días(14, 15 y 16 de febrero) los visitantes compraron guandú tierno a buen precio y preparaciones derivadas como dulces, tortas y malteadas.
Se le rindió homenaje a Latelis Escobar, líder social y fundador del festival, cuya incansable labor ha dejado una huella imborrable en Sibarco.
Con 81 años, Escobar recibió un reconocimiento por su contribución al desarrollo del corregimiento, incluyendo la gestión de proyectos fundamentales como la construcción del colegio y la capilla.
Durante el II Conversatorio ‘Guandú, Seguridad y Soberanía Alimentaria’, expertos analizaron la importancia del guandú en la alimentación y la economía de la región.
Además, se lanzó libro Dulce Amanecer, una recopilación de poemas del historiador sibarquero Francisco Bolívar, reafirmando el papel del festival como espacio de encuentro entre la gastronomía y la literatura.
Fuente: Gobernación del Atlántico