Inicio Curramberismo Barranquilla tiene el primer parque productivo de Latinoamérica para agricultura urbana

Barranquilla tiene el primer parque productivo de Latinoamérica para agricultura urbana

0
Berenjenas cultivadas en nuestra tierra. La huerta comunitaria de Las Gardenias, cofinanciada junto a la Unión Europea en Colombia a través del proyecto GenerActor, ha sido un éxito con la recolección total de 200 kilos de alimentos frescos, fomentando la autosostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Por ser una ciudad con desarrollo agrícola urbano la Unión Europea eligió a la Barranquilla desde septiembre pasado, para apoyar 5 parques productivos con los que se fomentará la seguridad alimentaria.

En la urbanización Las Gardenias funciona exitosamente el primero.

Más de 3.500 metros cuadrados y cerca de 1.600 metros cuadrados de zonas verdes dedicadas a la agricultura urbana, vienen fomentando la seguridad alimentaria y las nuevas relaciones dentro de comunidades vulnerables.

El parque productivo – huertas comunitarias Las Gardenias es un proyecto liderado por la Alcaldía distrital, a través de Gerencia de Desarrollo Social y Siembra +, con la contribución de socios italianos en la región de Lazio y la financiación de la Unión Europea.

En su momento, el alcalde Alejandro Char resaltó el aporte de este programa a la construcción de tejido social, conciencia del cuidado medioambiental y el aporte a la seguridad alimentaria de las comunidades.

En estos espacios se están cultivando alimentos orgánicos beneficiando a miles de familias de nuestras localidades, creando crean oportunidades de participación y trabajo para todos, incluyendo a las personas con movilidad reducida.

Con el respaldo, apoyo y acompañamiento de la Unión Europea, este parque productivo es  el primero en Latinoamérica con estructura funcional, sistema de riego y en condiciones óptimas para desarrollar un modelo de agricultura urbana próspera.

El propósito del Distrito es trabajar por la cohesión social para disminuir la violencia e intolerancia entre las comunidades, construyendo 4 parques productivos con huertas comunitarias en Las Gardenias, La Paz, Juan Mina, Lipaya y Villas de San Pablo”.

Las Gardenias

En esta huerta ya se están cultivando y cosechando  alimentos para el consumo comunitario como yuca y berenjena.

Además, coco, guanábana, guineo manzano, guineo popocho, maíz, romero, cedrón, limonaria, toronjil costeño, hierbabuena, menta piperita, tomillo, orégano orejón y anís.

Este parque cuenta con diferentes zonas que beneficiarán a sus habitantes en la disminución de la inseguridad alimentaria, fomentando cohesión social y gobernanza, así como el desarrollo de otras iniciativas de economía circular como compostaje, reciclaje, polinización y energía renovable: zona de cultivos, zona productiva para personas con movilidad reducida, zona educativa y sensorial para niños, plazoleta, zona de compostaje y lombricultura, zona administrativa y almacén de herramientas.

Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla

 

Salir de la versión móvil