
El gobernador Eduardo Verano dio inicio al proyecto de mejoramiento a doble calzada de la actual Vía Caracolí entre la Carretera La Cordialidad, cerca al municipio de Galapa, y la Vía Oriental en Malambo.
Se trata de una obra de infraestructura que el mandatario departamental declaró de gran impacto para responder a las necesidades de la industria local.
“Seguimos avanzando con el Gran Plan Vial Departamental. Esta es una obra extraordinaria que garantizará una conectividad vial sin precedentes en la región y hará crecer al departamento del Atlántico; seremos más atractivos para nuevas empresas que ya ven nuestra tierra como un eje clave de desarrollo económico y competitividad”, aseguró el gobernador Verano.
El proyecto
En doble “Corredor Logístico del Atlántico” consta de dos tramos: el primero de 14,08 km va desde la Carretera de La Cordialidad hasta la Vía Oriental y, el segundo, de 2.63 km tramo de la Vía Caracolí hasta Vía Sexta Entrada.
A través de una inversión de $138.432 millones, la Vía Caracolí será el corredor del desarrollo y la conectividad caribeña que le aporta la Gobernación del Atlántico a la región para fortalecer la proyección internacional de Barranquilla y el departamento por medio de su infraestructura.
Este corredor logístico mejorará la conectividad con puertos, aeropuertos y mercados nacionales e Internacionales que se relacionan con nuestro territorio de manera efectiva porque optimiza los tiempos de viaje y el flujo de carga para una mayor eficiencia logística en las empresas.
La Gobernación del Atlántico construye esta doble calzada en una de las áreas clave del comercio, motor de la economía y la competitividad de Barranquilla y el Atlántico 825.785 personas se beneficiarán directamente en el municipio de Malambo, su corregimiento Cracolí y el vecino municipio de Galapa.
“Este es un sueño hecho realidad, no solo para los habitantes de la cabecera municipal sino también para los campesinos de nuestra tierra que van a comercializar de mejor manera todos sus productos. La doble calzada Caracolí convierte a Malambo en el ‘corazón industrial del Atlántico’”, puntualizó la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco.
Este proyecto de infraestructura es de grandes dimensiones y nació de la visión de desarrollo integral que encarna el gobernador Eduardo Verano hace más de 18 años en su propósito de conectar el progreso y más oportunidades de economía sostenible para la gente.
También impulsa la valorización de predios en la zona estimula la contratación de mano de obra local y disminuye el impacto ambiental al optimizar los recorridos y reducir emisiones contaminantes.
“Es un desarrollo para nosotros, para el municipio. Malambo anda con un tráfico muy “embotellado”, por eso queremos tener acceso a todas las vías que nos conecten, este proyecto es impactante para nosotros y lo recibimos en buena hora”, aseguró la presidenta de Asocomunal Malambo, Ingrid Tapias.
“Sin vías no hay desarrollo. Kilómetro a Kilómetro, hemos transformado el Mapa Vial del Atlántico en los últimos 18 años y eso siempre genera empleos desde la fase de construcción; nuestra obra reactiva 26.000 hectáreas aptas para diferentes proyectos urbanísticos y agroindustriales y genera gran cantidad de empleos directos”, agregó el gobernador Eduardo Verano.
La nueva doble calzada atiende el crecimiento industrial y el aumento de la demanda en esta zona del Atlántico y mejora la seguridad vial encaminada hacia la reducción de los accidentes y la organización del tráfico para disminuir la probabilidad de colisiones frontales y laterales.
Estará lista en dos años
El alcance del proyecto es de 24 meses; en la primera etapa que arranca se hace la revisión de estudios y diseños; gestión predial e implementación del Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA), un documento que establece los programas de manejo ambiental de proyectos de construcción.
Dentro de las actividades previas a la ejecución constructiva que hacen parte de la segunda etapa se realizan obras preliminares, como movimiento de tierra, estructuras y drenaje, pavimentos, urbanismo, instalaciones hidráulicas, instalaciones eléctricas y provisión para traslado de redes.
17 km de intervención vial que conectarán estratégicamente dos rutas nacionales de primer orden, La Cordialidad y la Vía Oriental.
Fuente: Gobernación del Atlántico