Inicio Ciencia Juanita Estrada, una joven promesa barranquillera en la ciencia

Juanita Estrada, una joven promesa barranquillera en la ciencia

0

Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en
2015 con el propósito de impulsar la participación femenina en la ciencia y la tecnología,
cerrando así la brecha de género en estos campos.

El Planetario Combarranquilla e Imagenia, resalta el talento y la pasión de mujeres y niñas que están dejando huella en la ciencia desde nuestra región.

Juanita Estrada: Una joven promesa en la ciencia

Desde muy pequeña, Juanita Estrada ha sentido una profunda curiosidad por el mundo que
la rodea. Su pasión por las ciencias y las áreas STEM nació de su constante necesidad de
cuestionar el porqué de las cosas, usando la duda como herramienta para formular nuevas
preguntas, investigar y explorar.

Desde temprana edad, ha visitado el Planetario de Combarranquilla, un lugar que ha despertado aún más su interés por el universo, la astronomía y la ciencia, inspirándola a seguir un camino en la investigación y la innovación.

A su corta edad, ya ha formado parte de programas como She Is Astronaut y Space Academic Camp, experiencias que han fortalecido su interés por la innovación y la investigación científica.

Actualmente, se encuentra en proceso de postulación a universidades donde espera estudiar Ingeniería Eléctrica, la carrera de sus sueños, que le permitirá desarrollar y perfeccionar su prototipo de patente:

Un dispositivo electromagnético diseñado para prevenir infartos del miocardio. Juanita no solo sueña con hacer historia en la ciencia, sino también con inspirar a más niñas a
unirse a la comunidad científica. Su meta es que más mujeres encuentren en la ciencia un camino para transformar el mundo y generar un impacto positivo en la sociedad.

Diana Padilla: Una vida entre la física, la química y la pasión por la ciencia

El camino de la Dra. Diana Padilla en la ciencia ha sido un viaje fascinante entre la física y la química, disciplinas en las que ha encontrado su propósito y pasión.

Actualmente, combina su labor como investigadora en la Universidad del
Atlántico con su pasión por la enseñanza y la investigación. Para ella, la ciencia es una fuente inagotable de emoción: “Se basa en la emoción de entender algo por primera vez y enseñárselo al mundo”.

Ángela Posada-Swafford: Una voz colombiana que acerca la ciencia al mundo

Una de las figuras más destacadas en este campo es Ángela Posada-Swafford, reconocida
como la primera periodista científica de Colombia. Con una formación en literatura y periodismo, y una especialización en el MIT, ha dedicado su carrera a contar historias sobre ciencia, exploración y tecnología.

Fuente: Combarranquilla

 

 

Salir de la versión móvil