Inicio Cultura Uniatlántico ofrecerá formación virtual y a distancia con nuevos programas

Uniatlántico ofrecerá formación virtual y a distancia con nuevos programas

0
Universidad del Atlántico, campus Puerto Colombia.

La Universidad del Atlántico ofertará el primer programa de pregrado 100% virtual.

Se trata de Interpretación de Lengua de Señas Colombiana que, a través de la resolución 001273 del 31 de enero de 2025, recibió el registro calificado por siete años del Mineducación.

Serán ocho semestres con un cupo inicial de 30 estudiantes para el primer periodo académico, un avance para la U en términos de inclusión, diversidad cultural y responsabilidad social.

Surgió como respuesta a la necesidad de formar intérpretes profesionales comprometidos con la inclusión de personas sordas en los diversos ámbitos de la sociedad.

Estos, tradicionalmente se han desempeñado como intérpretes de lengua de señas lo han hecho a partir de conocimientos empíricos, motivados por experiencias personales como tener familiares o amigos sordos, pero sin formación profesional, debido a la falta de programas especializados en el país.

Los programas profesionales de interpretación de lengua de señas son recientes en Colombia. En 2019, la Universidad El Bosque obtuvo su registro calificado para ofrecer esta formación, seguida en 2021 por la Universidad del Valle y el Instituto Metropolitano de Medellín.

“Ahora, la Universidad del Atlántico se une a este grupo de instituciones, con el respaldo de diversos actores y a los trabajos iniciales del Proyecto de Educación Inclusiva Diverser, dirigido por la profesora Oris María Mercado”, puntualizó Yamileth Betancourt Córdoba, coordinadora académica de este programa.

Nuevo programa

Maestría en Gestión Logística. se dictará en modalidad combinada, presencial y a distancia, orientada a la formación de talento humano altamente especializado en el ámbito logístico, con una periodicidad de admisión semestral y 20 estudiantes a admitir en el primer periodo.

Especialización en Logística Integral, se impartirá en modalidad y presencial y en ciclo propedéutico con la maestría, permitiendo que los estudiantes que culminen la especialización puedan obtener el título de Magíster en Gestión Logística con un año adicional de estudios. Tendrá una periodicidad de admisión semestral con un cupo de 30 estudiantes a admitir en el primer periodo.

Fuente: Universidad del Atlántico

Salir de la versión móvil