¿Qué significa tributariamente el cambio de límites entre Barranquilla y Puerto Colombia?

0
486
La Gran Vía territorialmente pasa a ser de Barranquilla.

Con el fallo del Consejo de Estado que declaró nula la ordenanza que fijó los límites entre Barranquilla y Puerto Colombia, el Corredor Universitario, todos los colegios, universidades, almacenes de cadena, clínicas, clubes sociales, condominios, cajas de compensación, estaciones de servicio y cementerios, la alcaldía del vecino municipio dejaría de tener el control administrativo sobre esta franja territorial y dejaría percibir el producido del impuesto Predial, Industria y Comerio, que en adelante recaudaría el Distrito de Barranquilla.

Los primeros que están felices con el fallo del máximo juez de la administración pública colombiana, son los habitantes de la histórica urbanización Villa Campestre (Avenida Las Dunas).

¿Motivo? sencillo y al mismo tiempo grave. Durante el último invierno sufrieron los estragos de los nuevos arroyos que se han formado en la zona como consecuencia de los trabajos en La Gran Vía.

Avenida Las Dunas en Villa Campestre, inundada durante el último invierno.

Surgieron  escorrentías furiosas que, por lo menos, en cinco oportunidades  desembocaron en esta urbanización, anegaron la vía e irrumpieron incontenibles en las viviendas con el consiguiente detrimento patrimonial.

Desde noviembre pasado estaban organizando un referendo para pertenecer a Barranquilla y no al vecino municipio, en vista de que la alcaldía de Puerto Colombia, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) y la gobernación del Atlántico, evadieron su responsabilidad y como se dice coloquialmente “se tiraban la pelotica el uno al otro” y nunca los escucharon.

Las 1.402 hectáreas del Corredor Universitario, con todo lo que tiene construido y significan tributariamente, retornan a Barranquilla. Son muchos los millones que cambiarán de arcas.

En los antecedentes, el fallo del Consejo de Estado es la respuesta a una demanda instaurada hace 16 años por el ciudadano Alexánder Polo Del Vechio, en diciembre de 2009.

Además, es la zona de mayor crecimiento del área metropolitana y hacia donde se extiende obligatoriamente  la capital del Atlántico por el norte, cuyas tierras presentan una densidad demográfica ya saturada.