Nuevo intento por revivir el Círculo de Periodistas y la Casa del Periodista

0
609
Foto: De izquierda a derecha, Fausto Pérez, Marcos Pérez, Fabiola Oñoro, Joao Herrera, Deivis López, Jaime Horta, Andrea Maestre, Fabio Ortiz, Karen Anaya, Adlai Stevenson, Víctor Herrera y Loor Naissir.

Anoche en el Hotel Movich, durante el lanzamiento del nuevo libro de la colega Loor Naisir, “Asomándome al periodismo”, se reunió un grupo de profesionales del medio en un nuevo intento por revivir el Círculo de Periodistas de Barranquilla y la Casa del Periodista del barrio Boston.

Se ha conformado la siguiente Comisión:

Directivos: Deivis López Ortega, de El Tiempo; primer vicepresidente de la Comisión proCirculo de Periodistas de Barranquilla – CPB – Andrea Maestre, de Wradio; segunda vicepresidente; secretaria general, Karen Anaya, de RCN; Fausto Pérez, tesorero; Marcos Pérez Quintero, de Telecaribe, Fiscal; Jaime Horta, presidente.

Asesores: Joao Herrera, Víctor Herrera, Loor Naissir, Adlai Stevenson, Álvaro Suescun; Henry Forero y Fabio Ortiz.

Los dos últimos, sobrevivientes del inactivo Círculo de Periodistas de Barranquilla. También, están vivos, Eduardo Hernández Vega, Enrique Schiller Mariabo, Heriberto Pacheco, José Manuel Iguarán, Pablo Rodríguez Blanco y Soledad Leal Pacheco, entre otros.

ALGO DE HISTORIA

La Casa del Periodista fue recibida en comodato hace más de 50 años por el CPB por Aureliano Bornacelli, Porhos Campo Pineda, Carlos Fernández Garay, José María del Castillo Herrera (El Poeta), Marco Fidel Quintero y Galvis, Carlos Fornaris y Roberto Gómez; todos fallecidos. Comodato que ya venció.

Según me comentó “El Poeta” José María del Castillo cuando trabajamos en RCN en 1976, la sede física del Círculo en la calle 55 (Pacífico) # 46-83, casa patrimonial, fue una donación que hizo el abuelo materno del ex alcalde de Barranquilla (1987) y mi profesor en la Universidad Autónoma del Caribe, Álvaro de la Espriella Arango.

En mi caso particular, nunca pertenecí al Círculo de Periodistas de Barranquilla, pero sé que sus integrantes libraban duras batallas gremiales y consiguieron que el Concejo Municipal cediera un lote para un plan de viviendas en el barrio de Ciudad Jardín.

Que recuerde, allí edificaron sus casas, Elí Alba Alba, Carlos Emilio “El Mono” Manjarres, Nelly Romero, Christian Pérez, aunque hay más.

Recuerdo que la noche del 9 de febrero de 1982, Día del periodista, estábamos en la Casa del Periodista en un baile y de repente se escuchó un estruendo por toda la ciudad; nos tocó salir corriendo ya que a la misma hora se desató una gran conflagración en el Terminal Marítimo y Fluvial.

En las siguientes décadas tanto el Círculo como la casa fueron menguando y el inmueble se convirtió en albergue para colegas en aprietos económicos y se volvió el negocio particular de quienes se apropiaron de la estructura, sin ninguna clase mantenimiento.

Todo desapareció y hoy sólo quedan las paredes; es una completa ruina.

En diferentes épocas se han hechos intentos por rescatar la casa y reactivar el gremio.

Cuando se acerca el Día del Periodista, el 9 de febrero, se revive el tema, pero hasta ahora no ha pasado de ser una  “promesa de cumbiambera en Martes de Carnaval”.

Ojalá, esta vez, como el ave fénix, resurjan de sus cenizas el gremio y la casa. Ahora sí es verdad que se necesita la tan invocada resiliencia.